Crecimiento Mercado Orgánico México

CRECIMIENTO DE MERCADO ORGANICO, OPORTUNIDAD PARA PRODUCTORES DE MÉXICO

publicado en: Uncategorized | 0

HERNÁN MARTÍNEZ MORALES Y TAURINO REYES SANTIAGO

Agricultura orgánica en el mundo

Existen 69.8 millones de hectáreas orgánicas certificadas de cultivos anuales y perennes, y áreas ganaderas (1.4%). Oceanía absorbe 35.9, Europa 14.5, América Latina 8, Asía 6.1 y Norteamérica 3.2 millones de hectáreas.

Agricultura Organica en el Mundo
  • México ocupa el primer lugar en AL en superficie agrícola orgánica
  • Mercado de exportación y consumo interno en crecimiento oportunidad para productores orgánicos
  • Asesoría y capacitación necesarias para iniciar o profesionalizarse en el mundo orgánico

La producción y demanda de productos orgánicos observan un crecimiento mundial y en el actual escenario generado por el Covid-19 son una alternativa saludable para el medio ambiente, agricultores y consumidores. En los últimos años, las ventas globales de alimentos y bebidas orgánicos superan los 97 billones de dólares y van en ascenso.

México ocupa el primer lugar en América Latina en superficie agrícola al reportar 1.9 millones de hectáreas orgánicas y 60,000 ganaderas, con lo que es el décimo primer exportador de productos orgánicos hacia la Unión Europea al alcanzar 14,923 toneladas en 2019, donde destaca café, miel, chía, frutas tropicales como mangos, limones, aguacate y jugos de naranja, con un valor de 27.4 millones de euros.

Para el director general de México Orgánico, Asesoría y Capacitación, Hernán Martínez Morales, sociedad civil que integra una experiencia acumulada de más de 25 años, el escenario actual representa una oportunidad para los 210,000 productores orgánicos, agremiados en alrededor de 600 organizaciones de pequeños productores, ya que hay una demanda de productos o materias primas orgánicas sin satisfacer.

En los últimos cinco años, México también es un importador de productos orgánicos, principalmente de los Estados Unidos y la Unión Europea –de donde importa alrededor de 8,465 toneladas de diversos productos procesados con un valor de 39.2 millones de euros–, por lo que el potencial es muy grande no sólo para la exportación, sino para un mercado interno insatisfecho, secunda el director ejecutivo de la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (CERTIMEX), Taurino Reyes Santiago.

Capacitaciones

Para Hernán Martínez, experto que brinda talleres para quienes quieren incursionar o profesionalizarse en el mundo organico, “siempre ha sido muy importante el consumo de alimentos sanos, libre de residuos tóxicos, orgánicos y hoy ante la situación que prevalece en la salud por la pandemia de Covid-19, se vuelve una necesidad más urgente, ya que un punto central es fortalecer el sistema inmune, y si esto se hace con productos orgánicos, estaríamos atendiendo la necesidad de tener una población sana. Esto es una oportunidad para que más consumidores busquen productos orgánicos, que cubren ese requisito”.

Taurino Reyes señala que cada vez más personas se interesan en consumir productos sanos, libres de agro- tóxicos, aunque también falta que la información sobre el consumo de alimentos orgánicos llegue a más consumidores.

Ante el crecimiento del mercado orgánico, ambos expertos coinciden en que para empresas o instituciones que brindan servicios de capacitación, se percibe un campo de acción, toda vez que el sector orgánico lo conforman productores, procesadores, comercializadores, elaboradores de insumos, compradores, asesores técnicos, y todos en algún momento requieren de la capacitación o actualización en los temas relacionados a la producción orgánica.

MÉXICO ORGÁNICO OFRECE APOYO A INTERESADOS EN ESTE SECTOR

Constituido en abril del 2016 en Oaxaca, México Orgánico está integrada por profesionales con una amplia experiencia en temas de producción orgánica y afines, cuyo objetivo es poder apoyar a cualquier interesado a lograr un desarrollo integral en sus actividades productivas como organizativas y comerciales, orientados a la certificación orgánica y de comercio justo.

Certificación Organica

Martínez Morales destaca que una ventaja de México Orgánico en materia de asesoría y capacitación es la experiencia en la parte de producción, el conocimiento de las normas orgánicas y en la parte práctica del proceso de certificación. “Brindamos seguimiento desde el inicio del proyecto orgánico, mediante un diagnóstico; la asesoría técnica para el cumplimiento de las normas orgánicas y la información clara sobre el proceso de certificación”.

Respecto a la inversión o costos de la capacitación, el experto refiere que éstos son “un traje a la medida”, con la ventaja de que el costo se puede recuperar inmediatamente si se aplican correctamente los lineamientos orgánicos, ya que con esto se tiene acceso a este mercado.

Para facilitar el acceso a los servicios, México Orgánico tiene la opción de brindar capacitación en línea o en forma presencial, además de diagnósticos en el terreno, en el escenario actual las asesorías y capacitaciones en línea dan muchas ventajas para todos, más adelante vamos a desarrollar una plataforma digital para brindarlas totalmente online y atender diferentes módulos en un esquema de diplomados, con ello se podrá tener un certificado de asesor técnico en producción y certificación orgánica aprobado por México Orgánico y lo que dará el respaldo para el sector de la producción orgánica en México.

Hernán Martínez señala que cuando los productores incursionan a un proceso de capacitación cuentan con información clara sobre los requisitos de las normas de producción orgánica y les facilita sus tramites de certificación con cualquier certificadora de productos orgánicos. Además, logran comprender las prácticas que deben desarrollar en su unidad de producción para cumplir con las normas orgánicas; aprenden a llevar un buen registro en todo el proceso de producción y manejo del producto orgánico por la importancia de la trazabilidad del producto.

Entre los principales objetivos que tiene MOAC están asesorar y capacitar a productores, comunidades, organizaciones, instituciones educativas y empresas con interés en conocer o incursionar en los procesos de producción, procesamiento y comercialización de productos orgánicos, tanto para el mercado nacional como internacional.

La asociación busca contribuir mediante sus acciones en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción del desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario, de zonas urbanas y rurales, incluyendo los pueblos y comunidades indígenas. México Orgánico –subraya Hernán– quiere llegar a ser una instancia reconocida en el ámbito nacional e internacional en el sector orgánico, por sus servicios de excelencia en la asesoría y capacitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *